A4.1.1.01 – Apoyar a Infotep en el diseño e implementación de la Política de Paridad de Género

En la reunión del 27 de julio de 2021, el Comité Directivo del Proetp II decidió destinar el remanente del presupuesto no adjudicado en las dos convocatorias anteriores a financiar propuestas que atiendan dos temáticas no suficientemente cubiertas en dichas convocatorias, tales como la inclusión del enfoque de género en la EFTP y el fortalecimiento de la relación entre empresas y centros educativos mediante prácticas profesionales.

La propuesta de proyecto presentada por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, denominado “Plan de Transversalización de Género para la Formación Técnico Profesional para el período 2021-2024”, fue apoyada para recibir la subvención de Aecid.

Su objetivo general es apoyar a Infotep para avanzar hacia la igualdad de género en la Formación Técnico Profesional (FTP).

Los Resultados esperados son:

  1. Plan de Transversalización de Género para la Formación Técnico Profesional 2021-2024.
  2. Manuales y guías didácticas para la incorporación del enfoque de género en la formación profesional.
  3. Diseño de procedimiento de admisión y orientación vocacional con enfoque de género.
  4. Políticas y Plan de acción para promover la participación de las mujeres en carreras no tradicionales.
  5. Diseño de lineamientos para la recolección de estadísticas institucionales con enfoque de género.
  6. Diseño de lineamientos de comunicación con lenguaje no sexista.
  7. Talleres de socialización y sensibilización en Transversalización de Género.

El pasado 28 de octubre de 2021, el director de la Agencia española de Cooperación Internacional para el Desarrollo acordó conceder una subvención al Instituto Tecnológico de Santo Domingo – INTEC, por un importe de 75.435 euros. El plazo previsto para la ejecución de la intervención subvencionada fue de 10 meses a contarse desde la recepción de los fondos.

A 30 de junio de 2022, INTEC había ejecutado el 11.00 % del presupuesto.

Las principales actividades llevadas a cabo son:

R1. Plan de Transversalización de Género para la Formación Técnico Profesional 2021-2024.

Se finalizó la etapa correspondiente al levantamiento y revisión documental y se realizaron varias sesiones de grupos focales con personal del Infotep y los COS. A partir de ello se elaboró un «Informe sobre recomendaciones y oportunidades de mejora para la Transversalización de género en la formación profesional del INFOTEP»

R2. Manuales y guías didácticas para la incorporación del enfoque de género en la formación profesional.

  • Se ha elaborado una «Propuesta técnica para la elaboración de la guía de pautas técnicas para la información del enfoque de género en la formación profesional del INFOTEP«.

R3. Diseño de procedimiento de admisión y orientación vocacional con enfoque de género.

  • Grupo de trabajo en marcha para elaboración del Diseño de procedimiento de admisión y orientación vocacional con enfoque de género.  

R4. Políticas y Plan de acción para promover la participación de las mujeres en carreras no tradicionales.

  • Grupo de trabajo en marcha para elaboración de las Políticas y plan de acción sobre participación de las mujeres en carreras no tradicionales

R5. Diseño de lineamientos para la recolección de estadísticas institucionales con enfoque de género.

  • Grupo de trabajo en marcha para elaboración del Diseño de lineamientos para la recolección de estadísticas con enfoque de género. 
NOTICIAS

El Centro de Estudio del Género del Intec apoya al Infotep en la elaboración del “Plan de Transversalización de Género para la Formación Técnico Profesional para el período 2021-2024”

COMPARTIR: